SALUD MENTAL COMO POLÍTICA DE ESTADO
- Isabel Peña Rodriguez
- 18 ago 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 17 oct 2022
Por Isabel Peña Rodríguez


19 / 08 / 2022
Vivir con salud mental significa tener equilibrio psicoemocional, es decir estar preparados para enfrentar las presiones del mundo, tanto laboral, social, familiar, educativo y cultural.
Comprender que la salud mental es un pilar en el comportamiento de cualquier sociedad, es una llave que nos permitirá prevenir, por ejemplo, conductas agresivas, patologías avanzadas, feminicidios, maltratos, abusos y atropellos de cualquier índole y en perjuicio de las personas en todos los ámbitos. En buena cuenta sí es importante decir que NINGUNA sociedad puede darse el lujo de no contar con régimen de salud mental como POLITICA DE ESTADO.
Hemos tocado el tema en diversos artículos periodísticos emitidos en las redes sociales, aspectos, facetas formas y manifestaciones en que la salud mental es un elemento fundamental para el éxito y cómo afrontar los retos cotidianos.
Entre las conclusiones se puede advertir fácilmente que depende de la voluntad de los gobernantes y funcionarios y, su compromiso con la persona humana, como lo manda la Constitución Política del Estado, el buen éxito de una política de salud mental.
Es pertinente sin duda, preguntarse, ¿hay política de salud mental en el Perú? Tal parece que existe de modo insuficiente y por lo general referido a instituciones privadas. Es urgente que el Estado y sus legisladores comprendan el fenómeno de la salud mental como parte del todo político del Perú. Disociarlo es un grave error, atenderlo una obligación ineludible.
¡Invierta en su salud mental! Consulte con la especialista y encuentre el camino que aún le parece oscuro o poco claro. El porvenir de su familia, de sus hijos y del país entero tiene que ver con su salud mental potente y capaz de estimular los mejores sentimientos y las acciones más formidables por un Perú libre, justo y culto.
Consultas: Niños/as, adolescentes, adultos jóvenes y, adultos mayores.
Escríbenos: isabelpenarodríguez@yahoo.com
Llámar: +51 975-548-177 / 944-433-166
Comments