top of page

ALERTA, EN SALUD MENTAL!

95° Aniversario del Partido Aprista Peruano

  • Foto del escritor: Isabel Peña Rodriguez
    Isabel Peña Rodriguez
  • 27 sept
  • 3 Min. de lectura

Por C. Isabel Peña Rodríguez 

27/09/2025


ree
ree

El 20 de setiembre de 1930, en medio de una convulsionada realidad política y social, se fundó en el Perú el Partido Aprista Peruano (PAP), bajo el liderazgo de Víctor Raúl Haya de la Torre, uno de los pensadores y estadistas más influyentes de América Latina en el siglo XX. Hoy, al cumplirse 95 años de su fundación, el aprismo reafirma su papel en la historia nacional como la organización política más longeva del país y como una escuela de pensamiento y acción que marcó profundamente la vida republicana.


Los orígenes de un movimiento histórico


El aprismo nació como expresión de los anhelos de justicia social y emancipación de los pueblos de América. Haya de la Torre, tras su experiencia en el movimiento estudiantil y en el exilio, propuso en 1924 la creación de la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA), concebida inicialmente como un frente continental antiimperialista, democrático y solidario. Seis años después, en 1930, estas ideas se materializaron en la fundación del PAP en el Perú, convirtiéndose en la primera organización política moderna de masas en nuestro país.


El Mensaje de Trujillo sentó las bases de un programa que se adelantó a su tiempo: lucha contra el imperialismo económico, defensa de los trabajadores, reforma agraria, derechos para los pueblos indígenas, y construcción de un Estado democrático y social. Estas banderas marcaron el camino de varias generaciones de apristas que, pese a persecuciones y proscripciones, se mantuvieron firmes en su ideal de transformar al Perú desde las raíces.


El aporte a la democracia y la justicia social


El aprismo no solo fue un movimiento de resistencia. También fue protagonista de cambios concretos en la vida nacional. Sus cuadros participaron en la organización sindical, en la conquista de derechos laborales, en la defensa de la educación pública y en la integración de las masas populares a la vida política. El PAP gobernó el Perú en diversos periodos, dejando un legado de obras y reformas, así como un constante impulso al desarrollo económico y social. Pero, más allá de los aciertos y errores de la práctica política, el aprismo dejó un aporte invaluable: la consolidación de la democracia como principio irrenunciable y la convicción de que la justicia social es el único camino hacia la verdadera libertad.


Vigencia del pensamiento de Haya de la Torre


Hoy, 95 años después de su fundación, el Partido Aprista Peruano enfrenta el reto de adaptarse a una sociedad globalizada, diversa y cambiante, sin renunciar a su esencia. Los ideales de Víctor Raúl mantienen una sorprendente vigencia:


  • La lucha contra las nuevas formas de dependencia económica y cultural.

  • La necesidad de una integración latinoamericana sólida para enfrentar los desafíos del mundo contemporáneo.

  • La construcción de un Estado que garantice igualdad de oportunidades, derechos sociales y desarrollo sostenible.

  • La defensa de la democracia, la libertad y la participación ciudadana como pilares de la convivencia nacional.


Mi mensaje final


Conmemorar el 95° aniversario del PAP no es únicamente evocar la memoria de sus mártires y líderes, ni quedarse en el recuerdo de su historia gloriosa. Este aniversario debe entenderse como una oportunidad para la renovación y el compromiso con las nuevas generaciones de peruanos, quienes demandan soluciones frente a la desigualdad, la pobreza, la crisis institucional y la falta de confianza en la política. El Partido Aprista Peruano, con su vasta experiencia y su legado doctrinario, está llamado a contribuir en la reconstrucción de un Perú más justo, solidario y democrático.



“El aprismo vive, porque vive en la memoria, en la historia y en el corazón de quienes creen en un Perú con pan, con libertad y con justicia social.”


Llamar: +51 944-433-166


 
 
 

Comentarios


bottom of page