top of page

ALERTA, EN SALUD MENTAL!

Día de la Familia 2025: Raíz y Esperanza en una Sociedad

  • Foto del escritor: Isabel Peña Rodriguez
    Isabel Peña Rodriguez
  • 26 sept
  • 2 Min. de lectura

Por Psicoterapeuta Isabel Peña Rodríguez 

26/09/2025


ree
ree

El pasado 14 de setiembre, nuestro país conmemoró el Día de la Familia Peruana, una fecha que año tras año nos invita a detenernos en medio de la rutina para valorar la importancia de ese espacio íntimo donde nacemos, crecemos y aprendemos a relacionarnos con el mundo. Aunque la fecha ya pasó, la reflexión que inspira permanece viva, porque la familia no es solo un motivo de celebración un día al año, sino el pilar permanente sobre el que se sostiene nuestra sociedad.


La familia como raíz de nuestra identidad


La familia peruana, en toda su diversidad de formas y realidades, constituye el primer escenario de formación personal y social. Allí aprendemos a comunicarnos, a cuidar de los demás, a enfrentar dificultades y a celebrar los logros. Es, además, un espacio de transmisión de valores y de construcción de identidad cultural, pues en ella se conservan tradiciones, costumbres y memorias que fortalecen nuestro sentido de pertenencia como nación. En tiempos de incertidumbre, la familia sigue siendo el refugio emocional donde encontramos seguridad y afecto, un lugar que nos recuerda que nunca estamos solos frente a la adversidad.


Retos actuales


Sin embargo, la familia peruana no está exenta de desafíos. La realidad contemporánea nos muestra hogares que deben adaptarse a:


  • Presiones económicas que afectan la calidad de vida.

  • Migración y movilidad laboral, que muchas veces fragmentan la convivencia diaria.

  • Nuevas dinámicas tecnológicas, que transforman la forma de comunicarnos y educar.

  • Cambios sociales y culturales, que nos invitan a repensar los modelos familiares tradicionales.


Estos retos no solo modifican la organización del hogar, sino también influyen en la salud emocional y en la manera en que gestionamos el estrés, los conflictos y la comunicación dentro de la familia.


La familia como espacio de crecimiento emocional


Más allá de lo material, la familia es el primer entorno donde aprendemos a reconocer y expresar lo que sentimos. Allí descubrimos cómo enfrentar frustraciones, cómo resolver diferencias y cómo desarrollar empatía. La calidad de estas experiencias tempranas impacta directamente en nuestra vida adulta, influyendo en la forma en que nos vinculamos con los demás, construimos amistades, relaciones de pareja y comunidades.


Un hogar donde se cultiva el respeto, el diálogo y el apoyo mutuo es una verdadera escuela de resiliencia. En cambio, la ausencia de comunicación o la falta de cuidado emocional puede dejar huellas profundas que acompañan a las personas a lo largo de su vida.


Mi mensaje final


Recordemos que la familia no es un lugar perfecto, sino un espacio en permanente construcción, donde lo más valioso no es la ausencia de dificultades, sino la capacidad de afrontarlas juntos. En cada hogar, grande o pequeño, urbano o rural, se siembra diariamente la esperanza de un Perú más humano y solidario.



“Porque cuando una familia se fortalece, se fortalece también el país entero.”


Llamar: +51 944-433-166

 
 
 

Comentarios


bottom of page