top of page

ALERTA, EN SALUD MENTAL!

Centro de Musicoterapia "Rolando Toro - Perú"

  • Foto del escritor: Isabel Peña Rodriguez
    Isabel Peña Rodriguez
  • 13 mar 2023
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 14 mar 2023

La Enfermedad de la Esquizofrenia


Por Isabel Peña Rodríguez, isabelpenarodriguez@yahoo.com

14/03/2023


ree

ree

“Somos criaturas musicales de forma innata desde lo más profundo de nuestra naturaleza.”


La esquizofrenia es “un trastorno mental grave por el cual las personas interpretan la realidad de manera anormal. La esquizofrenia puede provocar una serie de alucinaciones, delirios y trastornos graves en el pensamiento y el comportamiento, que afecta el funcionamiento diario y puede ser incapacitante para la persona”.


Las personas que padecen esquizofrenia deben tratarse toda su vida, contando con un tratamiento farmacológico como base de la intervención terapéutica. Los medicamentos inciden sobre todo en los síntomas positivos, alucinaciones, delirios, entre otros que aparecen principalmente en las fases agudas de la enfermedad.


A pesar de controlar estos, permanecen los síntomas negativos “que incluyen el aplanamiento afectivo, la alogia, la abolía y la anhedonia. Estos afectan de manera importante el funcionamiento psicosocial al reducir la competencia social”. El tratamiento farmacológico en los pacientes con esquizofrenia se aconseja que se combine con otros procedimientos psicológicos y psicosociales. Dicha combinación facilita un mejor desarrollo en el individuo. La musicoterapia también facilita que los pacientes de esquizofrenia puedan expresar sus emociones interiores, como un mecanismo de cooperación y socializador, y; como una herramienta de motivación, incluso en ocasiones le es imposible exteriorizar a través de otros canales de comunicación, como el lenguaje.


Por tanto, la musicoterapia es muy útil en tres niveles distintos en individuos con esquizofrenia, trabaja la interacción positiva del paciente con otros individuos de la sociedad, mejora y potencia su autoestima, y; genera energía y orden a través de los ritmos y las melodías. Sin embargo, este tipo de trastorno no cuenta con factores curativos como tal, más allá de los sociales y cognitivos nombrados hasta ahora. Es por este motivo que la musicoterapia no puede ser el eje central del tratamiento, sino que debe actuar como apoyo del tratamiento farmacológico.


ree


 
 
 

Commentaires


bottom of page