top of page

ALERTA, EN SALUD MENTAL!

EL FRENTE ÚNICO - APRA: Historia, Lucha y Vigencia

  • Foto del escritor: Isabel Peña Rodriguez
    Isabel Peña Rodriguez
  • 1 sept
  • 3 Min. de lectura

Por C. Isabel Peña Rodríguez 

01/09/2025

ree

El Frente Único es uno de los pilares fundamentales de la historia y la doctrina del Partido Aprista Peruano (APRA). Concebido como una estrategia de unidad política y social por Víctor Raúl Haya de la Torre en las primeras décadas del siglo XX, el Frente Único se convirtió en una herramienta decisiva para articular a los trabajadores, campesinos, intelectuales, estudiantes y sectores populares en torno a la justicia social, la democracia y la integración de América Latina.


Origen del Frente Único


En 1924, Víctor Raúl Haya de la Torre fundó la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA) en México, inspirándose en los procesos de lucha contra la dominación imperialista, la explotación oligárquica y la exclusión social que sufrían las mayorías en el Perú y el continente. El Frente Único surgió de la necesidad de articular diversas fuerzas sociales que, sin perder su identidad, podían unirse en torno a objetivos comunes:


  1. Luchar contra el Imperialismo.

  2. Defender los derechos de los trabajadores.

  3. Afirmar la justicia social.

  4. Conquistar la democracia plena.

  5. Promover la integración de los pueblos latinoamericanos.


Desarrollo y Consolidación


Durante los años 30 y 40, el Frente Único se expresó en múltiples luchas sociales: huelgas obreras, movilizaciones estudiantiles, protestas campesinas y resistencia a las dictaduras que persiguieron y encarcelaron a miles de apristas. El partido, pese a la represión, mantuvo viva la bandera del Frente Único como símbolo de la unidad popular contra el autoritarismo y la explotación.


La construcción de bases sindicales, la organización de juventudes apristas y la participación en movimientos campesinos fueron ejemplos claros de cómo el Frente Único se convirtió en una herramienta de resistencia y, a la vez, en una escuela de democracia y ciudadanía.


El Frente Único en la Democracia


Con el retorno a la vida democrática, el Frente Único se adaptó a nuevas realidades. Desde los años 70 y 80, el APRA impulsó políticas de inclusión social, reforma educativa, derechos laborales y descentralización, reafirmando su compromiso con la justicia social. El gobierno de Alan García (1985-1990) y su retorno en el 2006, más allá de las controversias, representaron la oportunidad de llevar al poder la visión aprista de que el Frente Único no era solo resistencia, sino también gobierno y responsabilidad histórica.


Vigencia del Frente Único hoy


En el Perú actual, marcado por la fragmentación política, la desigualdad social y la desconfianza en las instituciones, el Frente Único conserva plena vigencia. Sus principios de unidad, justicia social y democracia son una guía para reconstruir la confianza ciudadana y enfrentar los desafíos del siglo XXI:


  • Defender la soberanía nacional frente a nuevas formas de dependencia económica.

  • Proteger los derechos laborales en tiempos de precarización y automatización.

  • Reforzar la integración latinoamericana como alternativa al aislamiento y la división.

  • Garantizar que la política recupere su sentido ético y humano.


Mi mensaje final


El Frente Único no es un recuerdo del pasado, sino una estrategia viva que el APRA debe seguir impulsando con firmeza y convicción. Es la síntesis de la doctrina de Haya de la Torre: la unión de las fuerzas populares para conquistar justicia social, democracia y libertad. Como apristas, tenemos la responsabilidad de mantener encendida esa antorcha, renovando el compromiso con las causas del pueblo, con la juventud y con la nación.



“El Frente Único es la herencia viva de Haya de la Torre y la misión histórica del aprismo: unir al pueblo para conquistar justicia social con pan, con libertad y con dignidad.”


Llamar: +51 944-433-166

 
 
 

Comentarios


bottom of page