Lo que no se dice, también habla: ¡El Inconsciente!
- Isabel Peña Rodriguez
- 25 jul
- 2 Min. de lectura
Por Psicoterapeuta Isabel Peña Rodríguez
25/07/2025


La mente humana se divide comúnmente en tres niveles: unos de ellos es el inconsciente.
En la vida cotidiana damos por sentado que nuestras decisiones son completamente racionales, que todo lo que sentimos tiene una explicación lógica, y que, si algo nos molesta, lo sabremos de inmediato. Pero no siempre es así. Muchas veces, lo que realmente nos afecta opera desde un lugar más profundo: el inconsciente.
No se trata de una “caja cerrada” con traumas escondidos, sino de una dimensión activa, que influye en lo que decimos, en lo que evitamos, en lo que soñamos, en lo que repetimos sin querer. Nos habla todo el tiempo, pero con un lenguaje distinto: imágenes, emociones, síntomas, olvidos, silencios.
El cuerpo y las emociones también recuerdan
Cuando el cuerpo duele sin explicación médica, cuando reaccionamos de forma desmedida ante algo pequeño, o cuando volvemos una y otra vez a las mismas situaciones —aunque prometimos no hacerlo—, es probable que el inconsciente esté mostrando algo que aún no ha sido comprendido. Y no basta con tener “fuerza de voluntad” para superarlo. Lo que no ha sido elaborado, insiste. Lo que se niega, regresa de otro modo.
Escuchar lo que no se dice
Trabajar con el inconsciente no es buscar mensajes ocultos en cada cosa. Tampoco es sobre intelectualizar los problemas. Es, más bien, aprender a escuchar lo que no se dice con palabras: lo que se manifiesta en el cuerpo, en los sueños, en los hábitos que nos pesan. No hay fórmulas rápidas ni caminos lineales. Pero cuando se empieza a mirar hacia adentro con honestidad, algo empieza a aflojar.
Este proceso muchas veces implica descubrir heridas que no sabíamos que estaban ahí, o incluso comprender que llevamos cargas emocionales heredadas de nuestra familia. Lo inconsciente no entiende de lógica ni de tiempo; lo que no ha sido resuelto puede mantenerse vivo durante años, hasta que uno le da espacio para expresarse.
El inconsciente es la parte más profunda y menos accesible de la mente, donde residen los impulsos, deseos reprimidos y contenido psíquico inaccesible a la consciencia.
Un acto de honestidad personal
Más que una técnica, trabajar con el inconsciente es un acto de compromiso con uno mismo. No para volverse perfecto ni para “resolver” todo, sino para vivir con más conciencia, menos peso, y mayor coherencia emocional. Escucharse no siempre es cómodo, pero a largo plazo, libera.
Mi mensaje profesional final
Atender lo que el inconsciente revela es parte fundamental del cuidado de la salud mental. No se trata de buscar respuestas absolutas, sino de permitirnos entender mejor lo que sentimos, de dónde viene, y qué necesitamos. Acompañar estos procesos con respeto y sensibilidad es clave para que el cambio no solo sea posible, sino sostenible.
“Hasta que no hagas consciente lo que llevas dentro, dirigirá tu vida y lo llamarás destino.”
Escríbeme: isabelpenarodríguez@yahoo.com
Llamar: +51 944-433-166
Commenti