¡28 de Mayo, Día Internacional del Juego!
- Isabel Peña Rodriguez
- 27 may 2023
- 2 Min. de lectura
Por Isabel Peña Rodríguez, isabelpenarodriguez@yahoo.com
28/05/2023


“Jugando para vivir, viviendo para jugar; el juego motor del aprendizaje."
Fue una iniciativa que se dio en el año 1990, por la Asociación Internacional de Ludotekas (ITLA); e impulsada por la doctora Freda Kim. El objetivo de este día fue visibilizar la gran importancia que tienen los juegos en los niños y niñas en su desarrollo infantil.
Así mismo, invocado en el Artículo 31 de la Convención sobre los Derechos del Niño.
Artículo 31.-
1. Los Estados Partes reconocen el derecho del niño al descanso y el esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias de su edad y a participar libremente en la vida cultural y en las artes.
2. Los Estados Partes respetarán y promoverán el derecho del niño a participar plenamente en la vida cultural y artística y propiciarán oportunidades apropiadas, en condiciones de igualdad, de participar en la vida cultural, artística, recreativa y de esparcimiento.
Beneficios de los juegos en los niños
Ayuda a desarrollar la inteligencia, la socialización, la creatividad, el compromiso, la responsabilidad y la afectividad.
Coadyuva al desarrollo de sus funciones cognitivas (pensamiento, lectura, razonamiento), mental, motriz y físico (coordinación, balance y habilidades motoras).
Fomenta el manejo de emociones: el miedo, el enojo, la agresividad, la frustración, etc.
Apoya a sobrellevar el estrés, ansiedad y el manejo de la depresión.
Favorece al desarrollo de las habilidades como el compromiso, la compresión, la empatía y entre otras.
Herramienta de aprendizaje para el desarrollo de habilidades críticas.
“Los juguetes deben estimular su desarrollo motor y creatividad en los niños/as.”
Tipos de juegos para el desarrollo del niño
Juego funcional
Juego simbólico
Juego de reglas
Juego de construcción
Juegos tradicionales para el desarrollo infantil
El pañuelo, carrera de sacos, las sillas, ponerle la cola al burro, balón prisionero, las escondidas, los yaces, la cocinita, el lonche, la profesora, la cuerda, cocinar con las ollitas, mundo, el yoyo, trompo, sancos, la gallinita ciega, domino, ajedrez, damas, parchís, saltar a la soga, la estatua, las canicas, rompecabezas, el bolero, la ronda, piedra, papel y tijera, policías y ladrones, a los cachacos, bailando con la escoba, el teatro, los roles, etc.
Todos estos juegos desarrollan en los niños su percepción del esquema corporal, el control tónico y postural, la ubicación temporo-espacial y la motricidad fina y gruesa.
No existe ningún requisito para jugar, no importa la edad para disfrutar de los juegos, más aún si tienes algún juego favorito de tu niñez, hacerlo en familia o con amigos, dale rienda suelta a tu emoción, a la imaginación y la sana diversión. Participa en los juegos de tu comunidad, en tu centro laboral, en tu entorno social, entre otros.
“Pasar el tiempo jugando con nuestros hijos/as, nunca será tiempo perdido.”
¡Tu salud mental nos importa!
Consultas: Niños/as, adolescentes, adultos jóvenes y, adultos mayores.
Escríbenos: isabelpenarodriguez@yahoo.com
Llamar: +51 975-548-177 / +51 944-433-166
Commentaires