AGENDA PÚBLICA
- Isabel Peña Rodriguez
- 18 jun
- 2 Min. de lectura
El Legado Vivo de Víctor Raúl Haya de la Torre: Justicia Social y Pan con Libertad
Por C. Isabel Peña Rodríguez
18/06/2025

Han pasado más de noventa años desde que Víctor Raúl Haya de la Torre levantó la bandera de la Justicia Social con Pan y con Libertad, y sin embargo, esas palabras siguen resonando con fuerza en un Perú que atraviesa profundas crisis políticas, sociales y económicas. Más allá de los avatares partidarios, la doctrina de Haya mantiene su fuerza como una propuesta humanista, latinoamericanista y transformadora, cuya vigencia se vuelve más evidente en el 2025.
Víctor Raúl comprendió como pocos que no puede haber justicia sin condiciones materiales dignas. El “pan” representa el trabajo, la salud, la educación, el desarrollo; la “libertad”, por su parte, significa democracia, participación y derechos. No basta con elecciones si el pueblo sigue hambriento; pero tampoco basta con repartir sin construir ciudadanía.
Hoy, mientras millones de peruanos sobreviven con trabajos informales, sin acceso real a servicios públicos de calidad, y viendo cómo se concentran las riquezas en pocas manos, el pensamiento de Haya se vuelve un llamado urgente: la redistribución justa sin sacrificar la democracia.
¿Un país sin rumbo?
En el Perú del 2025, hemos visto desfilar presidentes vacados, encarcelados o deslegitimados. La corrupción ha calado hondo, al punto que gran parte de la ciudadanía siente que no hay futuro ni desde la política ni desde el Estado. En este contexto, Haya nos dejó una advertencia: “Los pueblos que no aprenden de su historia están condenados a repetirla”.
Frente a esta realidad, la propuesta doctrinaria del aprismo —educación integral, justicia social, integración latinoamericana, economía al servicio del ser humano— representa un camino de reconstrucción nacional.
Un Estado con Alma
Mientras algunos ofrecen “mano dura” y otros tecnicismos vacíos, el Perú sigue sin resolver su mayor desafío: construir un Estado eficiente, pero también sensible a las necesidades del pueblo. Haya de la Torre planteaba un Estado que planifique el desarrollo, que respete al trabajador y que democratice el poder, no un aparato que beneficie a grupos de interés ni que oprima a quienes protestan.
Este no es un llamado nostálgico. Es una invitación a revisar, con honestidad, la profundidad del pensamiento de Víctor Raúl. La consigna “Justicia Social con Pan y con Libertad” no pertenece al pasado. Es el desafío del presente y la clave del futuro.
En el 2025, mientras el Perú busca recuperar la confianza, la estabilidad y la esperanza, el mensaje de Haya de la Torre permanece claro: el pueblo no debe elegir entre pan o libertad. Debe exigir ambos, como derecho y como destino.
“Víctor Raúl Haya de la Torre no habló para su tiempo, habló para el nuestro. Y mientras haya desigualdad, su voz seguirá marcando el camino."
Escríbeme: isabelpenarodríguez@yahoo.com
Llamar: +51 944-433-166
Comments