top of page

ALERTA, EN SALUD MENTAL!

Centro de Musicoterapia "Rolando Toro - Perú"

  • Foto del escritor: Isabel Peña Rodriguez
    Isabel Peña Rodriguez
  • 11 mar 2023
  • 1 Min. de lectura

Estimulación Temprana


Por Isabel Peña Rodríguez, isabelpenarodriguez@yahoo.com

11/03/2023




“Somos criaturas musicales de forma innata desde lo más profundo de nuestra naturaleza.”


La estimulación temprana se entiende como “un conjunto de acciones que potencializan al máximo las habilidades físicas, mentales y psicosociales del niño/a.” Es decir, consiste en estimular auditivamente al niño/a desde una edad temprana, por ejemplo, desde su nacimiento.


Es importante que el pequeño/a cuente con una buena estimulación desde un inicio, dado que de no ser así pueden aparecer dificultades en el desarrollo cognitivo, social o emocional, entre otros.


Algunas de las mejoras que potencian la musicoterapia en pediatría, según algunos autores e investigaciones, son las siguientes:

  • Mejora en la relajación, la comunicación y la integración social.

  • Desarrollo en el aprendizaje; y

  • Estimulación de la coordinación y de la resistencia física.

Esta estimulación tiene relevancia durante los primeros años de vida porque el cerebro crece con una mayor rapidez. “La estimulación temprana convenientemente manejada puede producir grandes cambios en el funcionamiento del cerebro y el desarrollo mental.”


Los niños/as estimulados/as desde su nacimiento han logrado un mayor desarrollo orgánico de contacto y de intercambio con su mundo externo, además de un equilibrio adecuado en su crecimiento físico, intelectual y emocional. La estimulación temprana en una última instancia desarrolla la personalidad, involucrando simultáneamente en las tres esferas: intelectual, biopsicomotora y social emocional.




 
 
 

Comentários


bottom of page