Centro de Musicoterapia "Rolando Toro - Perú"
- Isabel Peña Rodriguez
- 27 feb 2023
- 2 Min. de lectura
Parálisis Cerebral
Por Isabel Peña Rodríguez, isabelpenarodriguez@yahoo.com
27/02/2023


“Somos criaturas musicales de forma innata desde lo más profundo de nuestra naturaleza.”
La parálisis cerebral tiene que ver con “una lesión en el cerebro que afecta a la movilidad y la postura de la persona limitando su actividad”. Es decir, corresponde a “un grupo de trastornos permanentes del desarrollo del movimiento y de la postura, que causan limitaciones en la actividad que se atribuyen a alteraciones no progresivas ocurridas en el desarrollo cerebral del feto o de la primera infancia”.
Por este motivo, la música puede ser especialmente útil para las personas que sufren de parálisis cerebral, dado que estimula el cerebro y el movimiento. Por tanto, algunos de sus beneficios, son:
En el ámbito sensorio-motriz
Favorece la relajación, el control motor, la coordinación motora y el temblor. También mejora la movilización general de los miembros superiores, estimulando así la estructuración y organización temporo-espacial.
Potencia el control de la postura, el equilibrio, la sincronización y la coordinación. Por tanto, se estimula también el dominio corporal en el espacio, el control de los objetos, la expresividad facial y corporal, y las habilidades óculo-manual, motriz-instrumental y rítmico-corporal.
Facilita la respiración, la fonación y el control vocal.
En el ámbito psico-emocional
Promueve la expresión de emociones mediante el sonido y la música.
Estimula la estabilidad emocional y el reconocimiento de la respuesta emocional a las intervenciones musicales.
Permite la transferencia de comportamientos o rasgos patológicos a la producción musical, como las conductas repetitivas, los sonidos específicos, las reacciones sonoras incontroladas.
En el ámbito cognitivo
Mejora el desarrollo de la atención y la concentración hacia el sonido, la música y el lenguaje.
Estimula la memoria, tanto inmediata como a largo plazo.
Potencia la inteligibilidad del habla y el desarrollo del lenguaje, así como la adquisición de vocabulario.
En el ámbito de la comunicación y social
Promueve el desarrollo de habilidades sociales, tales como compartir, esperar turnos.
Posibilita la capacidad e intención de comunicación e interacción, por lo que favorece la oportunidad de asumir diferentes roles en la actividad musical.
Comporta un sentimiento de pertenencia a un grupo por lo que favorece las relaciones interpersonales y una mejora de autoestima.
No obstante, no todas las personas con parálisis cerebral responden de la misma forma a la música: mientras algunos pueden no relajarse, y al contrario ponerse más tensos o tener peor coordinación durante los periodos de estimulación musical, otros pueden responder de forma opuesta.

Comments