top of page

ALERTA, EN SALUD MENTAL!

Centro de Musicoterapia "Rolando Toro - Perú"

  • Foto del escritor: Isabel Peña Rodriguez
    Isabel Peña Rodriguez
  • 28 feb 2023
  • 2 Min. de lectura

Geriatría y Gerontología


Por Isabel Peña Rodríguez, isabelpenarodriguez@yahoo.com

28/02/2023




“Somos criaturas musicales de forma innata desde lo más profundo de nuestra naturaleza.”


La geriatría hace referencia a “la rama de la medicina que estudia, previene, diagnostica y trata las enfermedades de las personas adultas mayores”. Es decir, corresponde a aquellas patologías que pueden experimentar las personas de la tercera edad o la edad de oro.


Por otro lado, la gerontología corresponde al proceso de envejecimiento como un todo, no solo desde el punto de visto biomédico. La gerontología también se ocupa del estudio y/o interviene en áreas como la social, la psicológica, antropológica y hasta filosófica. Se considera que la gerontología incluye a la geriatría, pero no se limita a ella.


En otras palabras, el envejecimiento es una etapa en la que se realizan una serie de cambios a diferentes niveles, como el físico, el biológico, el psicológico, el social y el espiritual. Tiene, por tanto, una especial relevancia trabajar dichos aspectos para que el envejecimiento sea progresivo.

La musicoterapia puede ser útil en dichas circunstancias porque ofrece un potencial en las personas de la tercera edad que se encuentran en ámbitos demenciales. Por tanto, el principal objetivo es mejorar su calidad de vida a través de la prevención, la rehabilitación y el tratamiento.


Beneficios de la musicoterapia


En personas de la tercera edad:

  • Beneficio a nivel cognitivo

    • Activación de la memoria. – La música aviva los recuerdos pasados, lo que facilita una estimulación en la memoria.

    • Mejora del lenguaje. – Refuerza y trabaja las habilidades verbales y del lenguaje, que también se ven afectadas en la vejez, así como favorece las respuestas espontáneas.

    • Incremento de la concentración. – Se mejora la concentración y la atención, ya que las personas deben prestar atención al ritmo de la música.


  • Beneficio a nivel social

    • Prevención del aislamiento. – Estimula la socialización y evita las situaciones de aislamiento, por lo que también mejora la comunicación social.

    • Refuerzo de las habilidades sociales. – El hecho de socializar mejora las habilidades comunicativas y en las relaciones con otros iguales.

    • Estimulación en un estado anímico positivo. – Las relaciones sociales refuerzan los estados de ánimo positivos, ahuyentando las depresiones.

    • Incremento de la autoestima. – La posibilidad de comunicarse con otras personas y de realizar actividades musicales hace que los pacientes se sientan mejor por lo que su autoestima aumenta.


  • Beneficios a nivel físico

    • Reducción de la ansiedad. – La música les relaja y ayuda a reducir los estados de ansiedad, agitación o nerviosismo.

    • Relajación de los músculos. – Los músculos también se relajan, lo que facilita y mejora los movimientos articulares.

    • Progreso de la expresión corporal. – Toman mayor confianza en ellos mismos y actúan con mayor soltura en su expresión corporal.

    • Agudización de los sentidos. – Se trabaja la agudización del oído, en especial, aunque esta terapia también tiene una incidencia positiva en la vista, en tacto e, incluso, el gusto.



 
 
 

Komentarze


bottom of page