Día del Padre: ¡Fecha Memorable y de Reconocimiento para ellos!
- Isabel Peña Rodriguez
- 13 jun
- 2 Min. de lectura
Por Psicoterapeuta Isabel Peña Rodríguez
13/06/2025


Cada tercer domingo de junio celebramos el Día del Padre, una fecha significativa que nos invita no solo a homenajear su esfuerzo y amor incondicional, sino también a reflexionar sobre el importante rol que cumplen en la familia, en la sociedad y en la construcción de vínculos afectivos saludables.
Pero, ¿sabemos cuán fundamental es su rol en el desarrollo emocional de los niños y las niñas? Históricamente, el papel del padre se ha vinculado principalmente al sustento económico. Sin embargo, cada vez más estudios destacan la importancia de su presencia activa y afectiva en la vida de sus hijas e hijos. Un padre involucrado es un factor protector para la salud mental infantil, influye positivamente en el desarrollo emocional, social y cognitivo, y contribuye a una crianza equilibrada.
Su participación en actividades cotidianas, en el acompañamiento emocional y en la educación fortalece la autoestima de sus hijos, mejora su desempeño escolar y reduce comportamientos de riesgo en la adolescencia.
El impacto del Rol Paterno en la Salud Mental Familiar
En un contexto donde los problemas de salud mental han cobrado mayor visibilidad, es vital reconocer que el padre también cumple un papel esencial en el bienestar emocional de la pareja y del hogar. Su apoyo durante el embarazo, el parto y la crianza temprana ayuda a disminuir los niveles de ansiedad, depresión postparto y estrés materno.
La corresponsabilidad en la crianza no solo equilibra las cargas familiares, sino que también fomenta relaciones más igualitarias, afectivas y saludables.
El derecho a acompañar durante el Parto: Una muestra de Amor y Compromiso
En el Perú, el rol del padre en el proceso de nacimiento también ha sido reconocido a nivel normativo. Asimismo, la Norma Técnica de Salud para la Atención del Parto Vertical en el Marco de los Derechos Humanos con Pertinencia Intercultural N.º 518-2016/MINSA promueve el acompañamiento como una práctica que respeta la dignidad, los derechos y las costumbres de la madre. Este acto de acompañamiento no es solo un apoyo emocional para la mujer, sino una expresión concreta del compromiso del padre con el proceso de nacimiento y el inicio de su vínculo con el recién nacido.
Hacia una sociedad que valore la paternidad activa
Celebrar el Día del Padre debe ir más allá de los regalos y homenajes simbólicos. Es una oportunidad para revalorar la paternidad desde una mirada afectiva, presente, responsable y comprometida con la equidad. Aunque los padres no sean perfectos y puedan cometer errores —como cualquier ser humano—, su esfuerzo, presencia y amor dejan huellas profundas en la vida de sus hijos. En esta fecha también recordamos con cariño y gratitud a aquellos padres que ya no están con nosotros físicamente, pero cuya memoria, enseñanzas y ejemplo siguen vivos en nuestros corazones. Honrarlos es también reconocer su valor y legado.
“¡Feliz Día del Padre a todos aquellos que, con amor y presencia, construyen un mundo más justo y afectivo desde sus hogares!”
Escríbeme: isabelpenarodríguez@yahoo.com
Llamar: +51 944-433-166
Comments