¡Feminicidios en el Perú y en el mundo!
- Isabel Peña Rodriguez
- 31 dic 2022
- 2 Min. de lectura
Por Abog. Isabel Peña Rodríguez.
31/12/2022


A puertas del año 2023, en la que peruanos y peruanas disfrutaremos de este nuevo año en unión con nuestros seres queridos. Sin embargo, es pertinente conocer la problemática que ocurre en el país sobre el feminicidio, tema que no podemos ignorar; que además han ido en constante aumento.
Se ha reportado que se han encontrado casos por el cual han terminado en feminicidio, por las siguientes causas: vinculados a celos, violación, machismo, excesivo control, odio, posesión, ferocidad, dominación, acoso, baja autoestima, trata de personas, dependencia económica, impunidad, violencia y maltrato psicológico previo.
Algunos casos de feminicidios con alto nivel de ferocidad:
Se han hallado 5 casos que denota una absoluta crueldad y agresividad contra la mujer.
Mujer descuartizada.
Muerte por cuchilladas.
Hallan su cuerpo dentro de una maleta.
Muerte por asfixia, estrangulamiento.
Muerte por posible tráfico de órganos.
Feminicidios en el mundo, 2020:
Según la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), se calcula que una mujer/niña es asesinada por alguien de su propia familia cada 11 minutos.
En Asia, se calcula que el número de feminicidios fue de 18 600.
En África, se calcula que el número de feminicidios fue de 18 100.
En América, se calcula que el número de feminicidios fue de 7 300.
En Europa, se calcula que el número de feminicidios fue de 2 600.
Finalmente, en Oceanía, se calcula que el número de feminicidios fue de 300.
Con estas cifras que proyectamos en mi artículo, podemos decir que, el feminicidio y la violencia contra la mujer se denota en estos 5 continentes, con cifras escalofriantes.
Feminicidios en algunos países de América Latina, 2021:
Brasil, hubo 1 900 casos de feminicidios.
México, hubo 1 015 casos de feminicidios.
Argentina, hubo 231 casos de feminicidios.
Colombia, hubo 210 casos de feminicidios.
Perú, hubo 141 casos de feminicidios.
Guatemala, hubo 138 casos de feminicidios.
Bolivia, hubo 108 casos de feminicidios.
El Salvador, hubo 80 casos de feminicidios.
Chile, hubo 44 casos de feminicidios.
Feminicidios en el Perú, casos registrados:
En nuestro país, se han registrado y se han incrementado en un 68% de feminicidios desde el año 2015 hasta el año 2022.
En 2015, hubo 84 feminicidios.
En 2016, hubo 106 feminicidios.
En 2017, hubo 131 feminicidios.
En 2018, hubo 150 feminicidios.
En 2019, hubo 148 feminicidios.
En 2020, hubo 137 feminicidios.
En 2021, hubo 141 feminicidios.
En 2022, se han registrado un total de 75 feminicidios a nivel nacional (hasta el 31 de Agosto del 2022), siendo Lima Metropolitana, con 18 casos (Lima Metropolitana lidera la lista a nivel nacional).
Víctimas de feminicidio según presuntas causas (2015-2021):
Por violencia familiar, 330 casos.
Por celos, 319 casos.
Por venganza, 92 casos.
Por supuesta infidelidad de la pareja, 58 casos.
Por la negativa de la víctima en continuar la relación, 45 casos.
Por abuso sexual, 25 casos.
Por estado de ebriedad u otro, 22 casos.
Para facilitar u ocultar otro delito, 10 casos.
Otros motivos, 165 casos.
Cifras actualizadas al 30 de Noviembre del 2022:
199 casos con tentativas de feminicidio.
113 casos con características de feminicidio.
143 211 casos atendidos por el CEM (Centro de Emergencia Mujer).
109 020 acciones preventivas realizadas por el CEM.
159 817 consultas telefónicas atendidas por la línea 100.
Fuente: Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar (AURORA).
¡Tu salud mental, nos importa!
Consultas: Niños/as, adolescentes, adultos jóvenes y, adultos mayores.
Escríbenos: isabelpenarodriguez@yahoo.com
Llamar: +51 975-548-177 / +51 944-433-166
Comments