Haciendo un llamado a nuestras Conciencias: Redes Sociales
- Isabel Peña Rodriguez
- hace 15 horas
- 2 Min. de lectura
Por Psicoterapeuta Isabel Peña Rodríguez
30/06/2025


Estamos inmersos en una era donde lo que sentimos, pensamos o incluso lo que no nos atrevemos a decir cara a cara, lo decimos en redes sociales. Y aunque este espacio puede ser una vía de expresión legítima, también se ha convertido en un escenario donde muchas veces se hace daño.
Como psicoterapeuta y; experiencia profesional he, escuchado a muchos pacientes expresar angustia por lo que ven, por lo que les insinúan, por los ataques disfrazados de indirectas, utilizando a la familia: ya sean a los hermanos/as, primos/as e incluso hay madres que se prestan para realizar dichas indirectas. No se trata solo de opiniones, sino de falta de herramientas para gestionar emociones lo cual se vierte sobre las demás personas, sin conciencia del impacto que tienen estos.
Lo que publicamos, también habla de nuestras heridas
Las redes sociales son un espejo. Reflejan lo que somos, lo que evitamos, lo que no hemos trabajado. Y muchas veces lo que se publica con aparente ligereza (una burla, una frase ambigua, una crítica disfrazada de reflexión) esconde rabia, envidia, inseguridad o dolor.
Dañar al otro desde el anonimato o la ambigüedad no es una forma de catarsis, es una señal de alerta. Publicar para generar incomodidad, para despertar dudas, para herir sin mencionar, es una forma silenciosa de violencia emocional. Una violencia que se ha normalizado tanto que hasta se celebra o se ignora.
La obsesión también se disfraza
Observar cada paso de alguien. Comentar sin nombrar. Compararse constantemente. Esto también habla de una obsesión que desgasta. Y en lugar de aliviar, profundiza la herida interna. No hay paz cuando la mente está centrada en lo que hace el otro. Cuando se vive con el foco puesto afuera, es porque adentro hay algo que aún no se quiere mirar. La verdadera libertad emocional no se expresa atacando. Se expresa sanando.
Un acto de conciencia urgente
Este no es solo un llamado para quienes usan mal las redes. Es también para quienes observan y callan, para quienes justifican con frases como “así soy” o “las redes son para desahogarse”. No. No podemos seguir normalizando el daño emocional disfrazado de publicaciones creativas.
Lo que hoy escribimos en internet puede dejar marcas profundas en la autoestima de alguien más. Las palabras importan, aunque no estén dirigidas directamente. Las formas también importan.
Mi mensaje profesional final
Las redes deberían ser un espacio para sumar, no para restar. Para compartir, no para descargar frustraciones personales sobre otros. Quizá el verdadero acto de valentía no sea responder con otra indirecta, sino detenernos. Callar. Respirar. Preguntarnos: ¿Desde dónde estoy comunicando? ¿Estoy dañando a otros para no mirar lo que necesito sanar en mí?
La conciencia emocional también se practica en lo que publicamos. Y el respeto por los demás comienza por el respeto hacia uno mismo.
“Cuidar tu salud mental también es elegir no dañar la de los demás.”
Escríbeme: isabelpenarodriguez@yahoo.com
Llamar: +51 944433166
Comentários