Musicoterapia – Estrategia psicoterapéutica
- Isabel Peña Rodriguez
- 17 oct 2022
- 2 Min. de lectura
Por Isabel Peña Rodríguez
18/10/2022


Disciplina que hace uso de la música “para alcanzar objetivos terapéuticos: la recuperación, conservación y mejoría de la salud mental y física”. (Bruscia 2007)
Serafina Poch (2002), integra la danza en la descripción de la musicoterapia: “Aplicación científica del arte de la música y la danza con finalidad terapéutica, para prevenir, restaurar y acrecentar la salud tanto física como mental y psíquica del ser humano, a través de la acción del musicoterapeuta.”
Psicología de la música
Es la “interdependencia entre la música y la mente humana”. La música es una disciplina capaz de tener un impacto directo en las personas, por lo que puede afectar a su psicología desde edades tempranas. Asimismo, es un arte que los individuos perciben, especialmente por el hemisferio derecho.
Paciente como EJE CENTRAL
El paciente es el eje central, sobre el que se desarrollará las sesiones de musicoterapia, por lo que es una pieza fundamental en esta disciplina.
Los individuos que sufran alguna patología acentúan con mayor dificultad para desarrollar de forma efectiva el tratamiento, dependiendo del tipo de complicación que padecen.
Musicoterapia en trastornos y enfermedades
Las personas que sufren de Autismo, Alzhéimer, Epilepsia, Cáncer, Parkinson, Esquizofrenia, Síndrome de Down, Adicciones; la musicoterapia está indicada y, suele ser la primera técnica de acercamiento.
Finalmente, el paciente debe tener total confianza con su musicoterapeuta para poder desarrollar el tratamiento.
Beneficios de la Musicoterapia – Geriatría
La musicoterapia en la geriatría juega un rol muy importante; es decir, corresponde a aquellas patologías que experimentan nuestros adultos mayores o personas de la tercera edad.
La geriatría, es el “estudio del proceso de envejecimiento como un todo, no solo desde el punto de vista biomédico. La gerontología también se ocupa del estudio y/o intervención en áreas como la social, la psicología, antropológica y hasta filosófica.”
También sirve la musicoterapia como una actividad recreativa a nuestros adultos mayores.
Beneficios de la musicoterapia, en personas de la tercera edad
A nivel cognitivo.
-Activación de la memoria.
- Mejora del lenguaje.
- Incremento de la concentración.
A nivel social.
- Prevención del aislamiento.
- Refuerzo de las habilidades sociales.
- Estimulación de un estado anímico positivo.
- Incremento de la autoestima.
A nivel físico.
- Reducción de la ansiedad.
- Relajación de los músculos.
- Progreso de la expresión corporal.
- Agudización de los sentidos.
“La música es un puente, un lugar de encuentro entre dos personas.”
¡Tu salud mental nos importa!
Consultas: Niños/as, adolescentes, adultos jóvenes y, adultos mayores.
Escríbenos: isabelpenarodriguez@yahoo.com
Llamar: +51 975-548-177 / +51 944-433-166
Comments