Risoterapia – Estrategia Psicoterapéutica
- Isabel Peña Rodriguez
- 22 oct 2022
- 3 Min. de lectura
Por Isabel Peña Rodríguez.
23/10/2022


Concepto de la risa
Risa.- Es una respuesta biológica producida por el organismo como respuesta a determinados estímulos.
Sonrisa.- Es una forma, suave y silenciosa de risa.
Humor.- Forma o tipo de expresión o postura que exalta el lado cómico o risueño de diversas situaciones. También refiere a la vivacidad, espíritu alegre, entusiasmo o genio.
¿Cómo el ser humano procesa la risa?
Neurociencia de la risa:
- El proceso de la risa se inicia en los estímulos sensoriales externos (visuales, olfativos, auditivos y táctiles).
- Conexiones entre la experiencia del humor con el sistema límbico.
- Atenúa los niveles de epinefrina y el cortisol.
- Las regiones implicadas en el humor, así como en la corteza prefrontal hay mayor actividad sináptica.
- Esto implica actos cognitivos, efectivos, volitivos relacionados con distintas zonas de la corteza cerebral.
- Reír libera endorfinas, relacionados con la alegría y satisfacción.
Risa para la vida
En la Biblia está escrito: “Un corazón alegre hermosea el rostro, pero un espíritu roto seca los huesos”.
El Talmud dice: “El día del juicio final, a cada persona se le pedirá que justifique cada cosa permisible que podía haber disfrutado, pero no disfrutó”.
El Corán dice: “Aquel que hace reír a sus compañeros, merece el paraíso”.
Según los estudios hechos se dice que en la infancia se ríe un promedio de 300 veces al día, desde los 6 años.
Se dice que los adultos ríen entre 14 y 100 veces al día.
Efectos positivos de la risa en tres áreas
Salud.- Eleva el umbral de tolerancia al dolor, incrementa el ritmo cardiaco, masajea nuestros órganos internos, relaja la rigidez corporal, normaliza la presión sanguínea y, los procesos de digestión.
Psicológicos.- Evita los pensamientos negativos, disminuye el miedo, la cólera, la timidez, alivia el sufrimiento, etc.
Educación.- Aumenta la agilidad mental, la despeja, mejora nuestras funciones cognitivas, aminora los conflictos, hostilidad, etc.
El cuarteto de la felicidad y la risa
Morfina del cuerpo.
Endorfina.
Hormona del placer.
Dopamina.
Hormona del abrazo.
Oxitocina.
Serotonina.
Su ausencia genera la soledad.
La Risoterapia
Es una estrategia complementaria que tiene que ver con usar el humor para fines terapéuticos, en los pacientes hospitalizados.
Existen los clowns hospitalarios, son aquellas personas con narices rojas que van a los centros de salud a hacer reír a los pacientes.
Estrategias complementarias:
1. Estrategias espirituales (orar, meditar, etc.), corporales (hacer ejercicios).
2. La compañía de los familiares y darles un juguete o un regalo. Y;
3. Grupos de apoyo entre pacientes.
Recomendaciones del uso de la risa
1. Usarlo para facilitar los procesos de mejoría y nunca para interrumpirlos.
2. Fomentar la posibilidad de ver el lado gracioso o cómico de una situación.
3. Utilizar el humor cuando ya exista un vínculo establecido.
4. Utilizar el humor cuando el paciente lo usa con nosotros.
5. Atentos a nuestros sentimientos, no una expresión de hostilidad o enojo.
6. Evitar el sarcasmo y uso excesivo del humor. Reírnos con ellos.
Los efectos psicológicos y/o mentales de la risa
1. Contribuye a estar aquí y ahora en el presente.
2. Mejora la objetividad a la hora de plantear problemas.
3. Evita los pensamientos negativos.
4. Proporciona fortaleza para enfrentar los contratiempos o fracasos.
5. Permite alejarse de las preocupaciones.
6. Aleja la timidez.
7. Atenúa el miedo, combate las fobias.
8. Ayuda a la aceptación, la confianza, la autocomprensión y la comprensión de los otros.
9. Ayuda a expresar emociones.
10. Fortalece lazos afectivos.
11. Alivia el sufrimiento.
12. Descarga las tensiones, libera impulsos eléctricos negativos.
13. Disminuye la tristeza, la depresión, la ansiedad y el estrés.
14. También se dice que puede liberar enojos, cólera e ira.
15. Aumenta la autoestima y hace más creativas a las personas.
16. Ayuda a transformar pautas mentales y dinámicas de pensamiento.
17. Cambios de reacciones de actitudes.
18. Potencia y agudiza la creatividad y la imaginación.
19. Proporciona ilusión, humor, gozo y, permite ver la vida más positivamente.
20. Mejora la motivación y compromiso.
21. Hace que la gente a tu lado se sienta mejor y se ría más y, a todo el mundo le gusta estar con alguien divertido…
“La risa es la distancia más corta entre dos personas.”
¡Tu salud mental nos importa!
Consultas: Niños/as, adolescentes, adultos jóvenes y, adultos mayores.
Escríbenos: isabelpenarodriguez@yahoo.com
Llamar: +51 975-548-177 / +51 944-433-166
Comentários