top of page

ALERTA, EN SALUD MENTAL!

Víctor Raúl Haya de la Torre: ¡El Hombre que Retó al Imperialismo y Marcó la Historia del Perú!

  • Foto del escritor: Isabel Peña Rodriguez
    Isabel Peña Rodriguez
  • 19 feb
  • 2 Min. de lectura

Por c. Isabel Peña Rodríguez

20/02/2025



Víctor Raúl Haya de la Torre, nació en Trujillo el 22 de febrero de 1895, proveniente del seno de una familia Aristocrática.


Fue un político, pensador y líder revolucionario peruano y, fundador de la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA), uno de los movimientos políticos más influyentes de América Latina en el siglo XX. Su pensamiento y acción política marcaron profundamente la historia del Perú y del continente.


Exilio y Creación del APRA


En el año 1923, Víctor Raúl Haya de la Torre fue exiliado por el gobierno de Augusto B. Leguía, debido a su activismo político. Durante su exilio, viajó por diversos países y formuló la doctrina aprista, que promovía la justicia social, la integración latinoamericana y la lucha contra el imperialismo. En el año 1924, fundó en México el APRA, un movimiento político con una visión continental.


Regresó al Perú en el año 1931 y, participó en las elecciones presidenciales de ese año, pero fue derrotado en un proceso marcado por irregularidades. A partir de entonces, sufrió constantes persecuciones, encarcelamientos y asedios políticos. En el año 1945, el APRA logró su primera participación en el gobierno, pero pronto fue reprimido nuevamente.


Pensamiento Político de Haya de la Torre


El pensamiento de Haya de la Torre se basa en cinco pilares fundamentales:


  1. Antiimperialismo y Emancipación Económica: Sostenía que América Latina debía liberarse del dominio económico de las potencias extranjeras, promoviendo el desarrollo autónomo de sus economías. Consideraba que el imperialismo no solo era una forma de explotación económica, sino también un obstáculo para el desarrollo político y social.


  2. Unidad de América Latina: Haya de la Torre promovió la integración de los países de América Latina como una estrategia para enfrentar la explotación imperialista y fortalecer la región mediante una federación de naciones.


  3. Nacionalización de tierras e industrias: El aprismo propone que los recursos naturales y las principales industrias de cada país deben ser controlados por el Estado para el beneficio de la población, evitando su explotación por intereses extranjeros.


  4. Internacionalización del Canal de Panamá: Haya de la Torre planteó que el Canal de Panamá no debía estar bajo el control de una sola nación (Estados Unidos), sino que debía ser administrado por un organismo internacional en beneficio de todos los países del mundo, especialmente de América Latina.


  5. Solidaridad con los pueblos oprimidos del mundo: Promovía la mejora de las condiciones de vida de los trabajadores a través de reformas económicas y sociales, sin recurrir a modelos marxistas, sino desde una visión propia del socialismo indoamericano.


El Legado de Víctor Raúl Haya de la Torre


Haya de la Torre evolucionó ideológicamente, adaptando su pensamiento a las realidades políticas del Perú. En el año 1978, fue elegido presidente de la Asamblea Constituyente quien fue el que redactó la Constitución de 1979. Falleció el 2 de agosto de 1979 en Lima, dejando un legado político que sigue vigente, influyendo en el Perú.


Su pensamiento y acción política continúan siendo objeto de estudio y debate, destacando su lucha por la justicia social y pan con libertad y, la soberanía latinoamericana.



Llamar: +51 975-548-177 / 944-433-166

 
 
 

Comments


bottom of page